Curso: Administración del Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha

1

 

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) está llevando adelante un proceso integral de modernización de su sistema de gestión bibliotecaria, migrando desde el antiguo sistema SIBUNJU —basado en tecnologías ya obsoletas como FoxPro 6— hacia Koha, una plataforma robusta, escalable y de código abierto, reconocida mundialmente por su eficiencia en la administración de bibliotecas.

Este cambio implica mucho más que una actualización tecnológica: se trata de construir un sistema unificado de información bibliográfica que integre a todas las bibliotecas de las distintas facultades, institutos y centros de documentación de la UNJu en un solo catálogo centralizado. Este catálogo será accesible desde el OPAC (Catálogo Público en Línea), lo que permitirá a estudiantes, docentes e investigadores buscar y reservar materiales de manera ágil desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

La transición al sistema Koha incluye:

  • Migración de más de todos sus registros bibliográficos, normalizados bajo estándares internacionales como MARC21.

  • La homogeneización de bases de datos históricas procedentes de sistemas como ISIS/WinISIS.

  • La creación de nuevas políticas de préstamo, catalogación y servicios, pensadas para una biblioteca digital moderna.

  • El fortalecimiento de las bibliotecas como nodos clave del ecosistema académico y digital de la Universidad.

Koha, en sus últimas versiones incorpora funcionalidades avanzadas que lo posicionan como una herramienta estratégica:

  • Gestión avanzada de usuarios y préstamos, incluyendo renovaciones automáticas, notificaciones por correo electrónico y alertas personalizadas.

  • Módulo de adquisiciones y seriadas, optimizando la gestión presupuestaria y el control de publicaciones periódicas.

  • Integración con sistemas externos, como repositorios institucionales y bases de datos académicas.

  • Interfaz amigable, adaptable a dispositivos móviles, accesible y multilingüe.

  • Potente módulo de reportes personalizados y analíticas, para una toma de decisiones informada.

Este proceso se acompaña de un plan de formación continua que incluye el curso de Administración del Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha, una capacitación especializada para el personal bibliotecario y técnico que acompañará el despliegue completo del sistema a lo largo de 2025.

Con esta iniciativa, la UNJu reafirma su compromiso con la transformación digital, el acceso abierto al conocimiento y la profesionalización de sus servicios bibliotecarios.

 

• Capacitar al personal bibliotecario en el uso integral del sistema Koha.
• Fortalecer la gestión bibliográfica institucional con tecnología de vanguardia.
• Asegurar la calidad y estandarización de los registros migrados.
• Unificar procesos para facilitar los préstamos interbibliotecarios y la visibilidad en redes académicas.

 

2

La capacitación se desarrollará bajo una modalidad virtual, sincrónica y asincrónica combinada, diseñada para garantizar la accesibilidad y la profundización de contenidos tanto teóricos como prácticos.

El curso se impartirá a través de la plataforma educativa UNJu Virtual, que funcionará como aula principal. Allí los participantes tendrán acceso al cronograma, materiales de estudio, bibliografía especializada, videos explicativos y foros de consulta. Esta aula virtual servirá también como espacio de entrega de actividades, evaluación y comunicación con los docentes.

Las clases sincrónicas se realizarán por Zoom, permitiendo la interacción directa entre el equipo docente y los participantes. En estas sesiones se abordarán los temas clave del programa, se resolverán dudas en tiempo real y se compartirán experiencias del proceso de implementación del sistema Koha en la Universidad Nacional de Jujuy.

Uno de los ejes fundamentales de esta formación es su carácter práctico y aplicado. Para ello, los participantes contarán con acceso a una instancia de Koha de prueba, implementada específicamente por la UNJu. Esta versión replicará condiciones reales de uso, permitiendo a los cursantes realizar simulaciones de carga de datos, configuración de parámetros, circulación de materiales, gestión de usuarios, generación de reportes y pruebas del OPAC, entre otras tareas propias de la administración bibliotecaria.

Esta estrategia metodológica busca no solo capacitar en el uso técnico del sistema, sino también desarrollar criterios de gestión, organización de procesos y toma de decisiones, que permitan a los profesionales bibliotecarios desempeñarse con solvencia en entornos digitales complejos.

La modalidad de cursado está pensada para favorecer la formación continua del personal técnico y bibliotecario, garantizando la compatibilidad con sus actividades laborales habituales. Además, promueve la apropiación progresiva de la herramienta Koha, en línea con los estándares internacionales de gestión de bibliotecas y el plan institucional de transformación digital.

 

  • Comprendan el modelo de gestión bibliotecaria basado en Koha, reconociendo sus ventajas, arquitectura modular y funcionalidades clave en el contexto de bibliotecas universitarias.

  • Dominen el entorno operativo de Koha, incluyendo las herramientas de catalogación, circulación, adquisición, administración de usuarios, generación de informes y gestión de autoridades, de acuerdo con las políticas bibliotecarias institucionales.

  • Apliquen correctamente los principios del formato MARC21, asegurando la normalización e interoperabilidad de los registros bibliográficos en el sistema unificado.

  • Realicen operaciones prácticas dentro del sistema Koha de prueba, demostrando autonomía en tareas como la carga de registros, configuración de parámetros de circulación y resolución de problemas comunes.

  • Integren los conceptos de administración del sistema con las prácticas actuales de bibliotecas digitales, visualizando el rol de Koha en el ecosistema digital de la UNJu.

  • Colaboren activamente en el proceso de implementación institucional del sistema, aportando desde sus funciones al éxito de la migración, estandarización y uso sostenible del SIGB.

  • Desarrollen una actitud proactiva hacia la innovación tecnológica, asumiendo el compromiso con la mejora continua de los servicios de información que ofrece la universidad.

 

• Participación en las clases virtuales
• Resolución de actividades prácticas en entorno de prueba
 

Temario de los módulos es:

Módulo 1: Introducción a Koha

  • Arquitectura general y módulos del sistema.

  • Acceso del personal bibliotecario y de los usuarios.

  • Estructura de bibliotecas, tipos de ítems y categorías de usuarios.

  • Fundamentos del sistema de reglas de circulación.

Módulo 2: Búsqueda y Recuperación de Información

  • Estrategias de búsqueda en la Intranet y en el OPAC.

  • Búsqueda avanzada y uso de filtros.

  • Búsqueda de ítems y autoridades.

Módulo 3: Catalogación en Koha

  • Relación entre Koha y el formato MARC21.

  • Configuración y uso de hojas de trabajo.

  • Definición de valores predeterminados en la catalogación.

Módulo 4: Importación de Registros Bibliográficos

  • Catalogación por copia desde fuentes externas.

  • Gestión de campos locales y registro de ítems.

  • Consideraciones en la asignación del tipo de ítem.

Módulo 5: Gestión de Publicaciones Seriadas

  • Caracterización y tratamiento técnico de revistas.

  • Catalogación de publicaciones seriadas.

  • Registros analíticos, recursos en línea y publicaciones periódicas.

Módulo 6: Gestión de Usuarios

  • Altas, bajas y modificaciones de registros de usuarios.

  • Asignación de permisos y perfiles.

  • Operaciones disponibles para usuarios desde el OPAC.

  • Herramientas de búsqueda y filtros por atributos de usuario.

Módulo 7: Circulación de Materiales

  • Revisión y configuración de reglas de circulación.

  • Procedimientos de préstamo, devolución, renovaciones y reservas.

  • Historial de circulación y gestión de sanciones.

Módulo 8: Herramientas y Generación de Informes

  • Configuración del calendario institucional.

  • Extensión de fechas de préstamo.

  • Emisión de constancias de libre deuda.

  • Informes estadísticos: guiados, personalizados y mediante consultas SQL.

 

3

📍 Modalidad virtual

  • Ocho encuentros sincrónicos de 3 horas cada uno (total: 24 horas).

  • Actividades complementarias asincrónicas a través de UNJu Virtual y prácticas sobre el entorno de prueba de Koha (total: 24 horas).

📅 Inicio: 28 de mayo de 2025

                 Horario de 10 a 13 hs

🗓️ Fechas previstas de los encuentros:

  • 4 de junio de 2025

  • 11 de junio de 2025

  • 18 de junio de 2025

  • 25 de junio de 2025

  • 2 de julio de 2025

  • 10 de julio de 2025

  • 17 de julio de 2025

Estas fechas pueden estar sujetas a modificaciones por razones organizativas o externas.

6

👨‍🏫 Pablo Liotti, especialista en Koha – Universidad Nacional de Mar del Plata
👨‍💻 Equipo técnico de INFODOC Consultora de Mar del Plata

 

Formulario de Inscripción y botón de pago (dentro del formulario)

Publico en General $50.000,00: https://forms.gle/961Eas18XQhiTzEj7

Las bibliotecas con convenio con la UNJu comunicarse con la Lic. Marisa Portal Cel. 3884622665
A los bibliotecarios de la UNJu se le hará llegar el formulario de inscrición por medio de sus autoridades.

📥 Incluye acceso a plataforma virtual y entorno de práctica Koha.

 

Por más información y consultas:
Email: sistemasdebibliotecas@unju.edu.ar
Whatsapp: 3885862944
Enviar mensaje de WhatsApp