ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS - PREINSCRIPCIÓN

INICIA: 3/8/2024

 

La Facultad de Ciencias Económicas lanza una propuesta académica de posgrado que fortalezca los procesos de análisis, reflexión e innovación e intervención educativa, con el objetivo de superar las debilidades en los docentes en ejercicio o que aspiran enseñar las Ciencias Económicas en las instituciones educativas de los niveles secundario o superior. 

 

Reconocimiento oficial provisorio del título por resolución CONEAU EX-2022-118131703-APN-DAC#CONEAU

 

Objetivos de la carrera

La Especialidad en Enseñanza de las Ciencias Económicas se propone que los posgraduados logren:

a)-Reflexionar acerca de los fundamentos pedagógicos, didácticos, políticos, curriculares, sociales y organizativos para comprender y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza de las Ciencias Económicas.

b)-Formarse como profesionales idóneos para la investigación e intervención, con una actitud innovadora para la definición de estrategias metodológicas que posibiliten el diseño, desarrollo y análisis de las prácticas de enseñanza de las Ciencias Económicas.

c)-Conformar equipos de trabajo que fortalezcan líneas de investigación, desde una reflexión crítica sobre las prácticas, los modelo y procesos educativos, que posibiliten la construcción de conocimientos sobre las prácticas de enseñanza de las Ciencias Económicas.

d)-Apropiarse de una formación comprometida, reflexiva y crítica para diseñar políticas públicas en educación y modelos didácticos alternativos, innovadores y situados, en el contexto local y regional, con el fin de abordar de manera integral la enseñanza de las Ciencias Económicas.

e)-Construir marcos metodológicos y dispositivos de enseñanza de las ciencias económicas en los niveles secundario y superior. 

 

Estructura curricular y asignación horaria

 

Código

Materia

Formato

Régimen

Total Horas

1.1.

Pedagogías del sujeto que aprende y los contextos sociales e institucionales

Seminario 

Cuatrimestral

40

1.2.

Perspectivas sociales de las Ciencias Económicas y su vínculo con la enseñanza

Seminario 

Cuatrimestral

40

1.3.

Problemas, teorías y desarrollo del currículo de las Ciencias Económicas

Seminario 

Cuatrimestral

40

1.4.

Didáctica de las Ciencias Económicas

Seminario

Cuatrimestral

50

1.5.

Investigar en enseñanza de las Ciencias Económicas I: líneas de investigación, estudios y problemáticas

Taller

Cuatrimestral

50

2.1.

Decisiones metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Económicas

Seminario 

Cuatrimestral

50

2.2.

Propuestas tecno-pedagógicas interactivas para la enseñanza de las ciencias económicas

Taller 

Cuatrimestral

50

2.3.

Evaluación de los aprendizajes en las Ciencias Económicas 

Seminario 

Cuatrimestral

40

2.4.

Análisis y reflexión de las prácticas de enseñanza en las Ciencias Económicas

Taller 

Cuatrimestral

40

2.5.

Investigar en enseñanza de las Ciencias Económicas II: proyecto de trabajo final

Taller

Cuatrimestral

50

Total de Horas de Formación

450

 

Dirigido a

1)-Quienes tengan título universitario de grado expedido por universidades nacionales, provinciales, privadas legalmente reconocidas.

2)-Quienes posean un título de nivel superior no universitario correspondiente a carreras de cuatro (4) años de duración como mínimo y posean antecedentes académicos que el Comité Académico de la Especialidad considere suficientes de acuerdo a la temática de la carrera.

 

Modalidad de la Carrera

Carrera de posgrado es permanente con modalidad de dictado presencial.

 

Duración de la Carrera

La Especialidad en Enseñanza de las Ciencias Económicas tendrá una duración de dos (2) cuatrimestres de cursado.

 

Carga horaria

La carga horaria total de la carrera de Especialidad en Enseñanza de las Ciencias Económicas es de 450 horas reloj, distribuidas en 10 (diez) asignaturas.

 

Localización

La Carrera tiene como sede la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy.

 

Cupo

Se prevé un cupo mínimo de 15 y un cupo máximo de 40 estudiantes.

 

Trabajo Final

Los estudiantes deben presentar un Trabajo Final Integrador (TFI), para obtener el título de Especialista en Enseñanza de las Ciencias Económicas. El trabajo final integrador deber ser una contribución original al campo de estudio e intervención en la enseñanza de las Ciencias Económicas.